Termómetro de Riesgo de Corto Plazo de Bitcoin: Una Herramienta Esencial para el Inversor 

El termómetro de riesgo de corto plazo de Alfa Bitcoin es una herramienta diseñada para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas en el mercado de Bitcoin, brindándoles una visión integral de diversos factores que afectan el comportamiento del mercado. Este termómetro se presenta como un indicador de riesgo que emplea un sistema de colores para señalar el estado del mercado: verde, amarillo, naranja y rojo. Cada color representa un nivel de riesgo diferente, ayudando a los inversores a evaluar el contexto y ajustar sus estrategias según las condiciones actuales.

El Verde indica un nivel de riesgo bajo. Se percibe un mercado estable con condiciones favorables para la compra, pues se prevé que el precio de Bitcoin tiene más posibilidades de apreciarse a corto plazo.

El Amarillo señala un riesgo moderado. Las condiciones son neutrales; puede haber ciertas fluctuaciones en el precio, pero no se anticipa un cambio drástico. Es recomendable ser cauteloso y analizar otros factores antes de decidir.

El Naranja representa un riesgo elevado. La volatilidad es alta, y se espera que el precio de Bitcoin pueda experimentar caídas o fluctuaciones significativas. Los inversores deben ser especialmente prudentes.

Y el color Rojo, denota un nivel de riesgo extremo. El mercado es inestable y hay fuertes indicios de presión vendedora. Es un momento crítico donde se recomienda, generalmente, no realizar compras o tomar posiciones largas.

Termómetro de riesgo a corto plazo de Bitcoin - octubre 16 de 2024:

imagen 1 artículo 23Fuente: Alfa Bitcoin

El termómetro de riesgo es una herramienta poderosa que integra diversos factores críticos del mercado de criptomonedas, ayudando a los inversores a evaluar de manera integral los niveles de riesgo y tomar decisiones informadas. A continuación, te mostramos las variables que tenemos en cuenta a la hora de configurar este Termómetro. Obteniendo la membresía Premiun de Alfa Bitcoin podrás tener acceso a estos y otros indicadores actualizados en tiempo real, así como a otro material exclusivo (masterclass, videos, talleres) para que detectes las oportunidades de trading e inversión a largo y corto plazo.

  1. Presión de venta de los mineros: Mide la cantidad de Bitcoin que los mineros están vendiendo. Un aumento en la presión de venta indica que los mineros están liquidando más Bitcoin, lo que podría ejercer presión a la baja en el precio.
  2. Funding Rate (FR): Es el costo de mantener posiciones largas o cortas en los mercados de futuros. Un FR positivo significa que las posiciones largas están pagando a las cortas, indicando optimismo en el mercado; un FR negativo sugiere lo contrario.
  3. Dynamic Range NVT (Network Value to Transactions): Relación entre el valor de mercado de Bitcoin y su volumen de transacciones. Un valor alto puede indicar una sobrevaloración del mercado, mientras que un valor bajo sugiere que Bitcoin podría estar infravalorado.
  4. Short Term Holder Realized Price: Precio promedio al que los holders a corto plazo adquirieron Bitcoin. Si el precio de mercado cae por debajo de este indicador, se podría indicar pánico de venta entre los holders de corto plazo.
  5. Tendencia Corto Plazo: Mide la dirección de las tendencias a corto plazo en el precio de bitcoin. Indica la dirección general del mercado, ayudando a prever posibles cambios de tendencia y tomar decisiones más precisas.
  6. Liquidez Global: Evalúa la cantidad de dinero disponible en el mercado global de criptomonedas. La liquidez es esencial para asegurar que Bitcoin pueda ser comprado o vendido rápidamente sin afectar su precio. Un mercado con baja liquidez es más susceptible a fluctuaciones de precio.
  7. Huella de Valor On Chain: Analiza el movimiento de Bitcoin en la blockchain para identificar tendencias de acumulación o distribución. Ayuda a entender si los inversores están acumulando o distribuyendo, lo que puede indicar una posible alza o baja en el precio.
  8. Riesgo Geopolítico: Factor que mide cómo los eventos geopolíticos podrían impactar el precio de Bitcoin. Un incremento en el riesgo geopolítico puede hacer que los inversores busquen refugio en Bitcoin o retiren su capital, dependiendo del tipo de evento.
  9. Estado de la Industria: Evaluación de la salud general de la industria de criptomonedas. Un sector saludable y en crecimiento puede estimular la inversión en Bitcoin; por el contrario, si la industria enfrenta problemas, esto puede desanimar a los inversores.
  10. Desempleo: Tasa de desempleo en economías clave que afectan el mercado de criptomonedas. A mayor desempleo, menor disponibilidad de capital para inversión, lo que puede reducir la demanda de Bitcoin.
  11. Tasas de Interés: Indicador de las tasas de interés en economías importantes. Tasas altas suelen hacer que los inversores prefieran activos de bajo riesgo, mientras que tasas bajas pueden fomentar la inversión en activos como Bitcoin.


Como exponemos en el Manual para inversores en Bitcoin, al combinar varios indicadores y utilizarlos junto con datos on-chain, los traders pueden identificar puntos clave para entrar o salir del mercado, reduciendo el riesgo y maximizando el potencial de ganancias.